• The Walk On Project (WOP) organiza los próximos 2 y 3 de octubre su espectacular evento deportivo por equipos: 226 kilómetros por equipos por toda Bizkaia.
  • El recorrido consta de 19 impactantes etapas, 6 de ellas nocturnas, en una prueba de running a relevos por los lugares más emblemáticos de la provincia
  • El evento surge tras 3 años de organización y con la aspiración de convertirse en una referencia internacional, generadora de riqueza local 
  • Las inscripciones pueden realizarse en wopchallenge.com
    ¡Ya hay 30 equipos inscritos!
  • Será una experiencia única con un sueño colectivo: acabar con las enfermedades neurodegenerativas

Bilbao, 02 de junio de 2021.- Este miércoles se ha presentado el ‘II WOP Challenge Bilbao-Bizkaia’ (2 y 3 de octubre de 2021), una especial e impactante aventura deportiva a relevos por equipos que recorrerá por segunda vez (la primera fue en junio de 2019) algunos de los lugares más emblemáticos de Bizkaia. Todo ello, con el propósito de vivir una experiencia única tanto a nivel personal como de equipo, en el marco de una organización de excelencia y con un gran reto social colectivo: la generación de minutos de investigación para las enfermedades neurodegenerativas.

Un recorrido espectacular de 226 kilómetros

Este ‘II WOP Challenge Bilbao-Bizkaia’ constará de un total 226 kilómetros por equipos, en 19 impactantes etapas a través de 36 municipios y varios parques naturales. De estas etapas, la más larga es de 14 kilómetros y la más corta de 4 kilómetros. Será un reto increíble non-stop, de trail y running, para el que ¡ya hay apuntados 30 equipos a falta de 5 meses de su celebración!

Una experiencia única

El ‘II WOP Challenge Bilbao-Bizkaia’ es una aventura personal y colectiva, de superación, esfuerzo, salud y deporte, con esa estrategia de equipo que permite la convivencia desde la propia planificación, el diseño de los relevos y la logística, la asignación de las etapas, hasta la vivencia única de este evento los días 2 y 3 de octubre de día y de noche. “Cada participante aportará lo mejor de sí mismo a favor del equipo. Y con un sentido de fondo colectivo: potenciar la investigación en salud con este reto para valientes en una prueba inolvidable de superación, esfuerzo y trabajo en equipo”, ha destacado Mikel Renteria, director y fundador de WOP.

Tras la edición de prueba de 2019 en la que se pusieron a prueba todos los procesos de su compleja organización, arranca WOP Challenge (tras suspenderse el año pasado). El evento aúna la excelencia deportiva con el trasfondo de esos valores que giran alrededor de WOP. Mikel Renteria intervino junto a Lorea Bilbao, diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, y representantes de Forum Sport, IMQ, Surne, El Correo, Toyota Japancar y Museo Marítimo de Bilbao, patrocinadores de la prueba.

Mecánica de participación

En cada uno de los equipos, de hasta 12 personas (pueden ser incluso menos), debe haber al menos un hombre y una mujer. Son 19 etapas consecutivas cubriendo un recorrido espectacular por rincones fantásticos de la provincia de Bizkaia pasando por muchas localidades vizcaínas. “Hay etapas de día, de noche, etapas exigentes y otras etapas más sencillas. Todos los miembros del equipo deben completar, al menos, una de las etapas. Creemos que uno de los ingredientes principales es la preparación de la estrategia de equipo que afecta a la logística -el relevista correspondiente tiene que estar en el punto de relevo para cuando llegue su anterior compañero- y a la asignación de las etapas en función de las capacidades de cada uno de los miembros del equipo”, explica Renteria.

Otro de los aspectos principales es la orientación, ya que las etapas se realizan sin señalización por parte de la organización (Tracks GPS provistos por la organización y monitorización permanente en tiempo real de posición de los participantes desde el centro de control). El ‘WOP Challenge Bilbao Bizkaia 2021’ también incide en el máximo respeto al medio ambiente. Se cuidará todo el ciclo de vida de la prueba.

Organización y datos

Han sido 3 años de preparación, incluyendo la edición de rodaje del año 2019.  Habrá 19 puntos de control y avituallamiento; más de 100 personas en la organización del evento; personal y vehículos sanitarios; cinco motocicletas peinando todo el recorrido; un centro de control permanente; geolocalización y seguimiento en vivo de todos los participantes; garantía COVID (procesos seguros y garantía de devolución) en un evento de referencia internacional como es este “WOP Challenge Bilbao-Bizkaia) que se celebra de manera integrada con la Estropatada 2021 y compartiendo su instalación principal en Bilbao (en el Museo Marítimo). “Hemos organizado eventos en estos 10 años con una organización muy compleja con decenas de miles de asistentes, pero, sin duda, WOP Challenge ha sido un reto organizativo muy importante. El fruto será conseguir nuestro objetivo: que los participantes y su entorno quede encantado con una experiencia segura, impactante y espectacular y que se conviertan en embajadores del evento”, declaró el director de WOP, Mikel Renteria.

Salida, llegada y fechas

La salida de esta prueba, una carrera no competitiva por equipos de carácter popular, tendrá lugar el sábado 2 de octubre a las 16.00 horas en el Museo Marítimo Ría de Bilbao; la llegada de los equipos será durante el domingo 3 de octubre al mismo lugar, donde se estudiará cómo están las condiciones de pandemia para recibir a los equipos con puestos de gastronomía, música y actividades infantiles.

WOP Challenge: evento internacional con cimientos locales

WOP Challenge surge como un evento social y deportivo de impacto internacional y recurrencia anual. Se prevé un fuerte crecimiento en equipos de Euskadi e internacionales en los próximos años, comenzando en 2021. El evento aspira a convertirse en atracción para el turismo activo y de territorio. Se trata de “una forma diferente de visitar Bilbao – Bizkaia tanto para los participantes como su entorno”, destaca Renteria. WOP lidera la organización de un evento que cuenta con una red de colaboradores y proveedores vascos. “Buscamos que WOP Challenge se convierta en un evento de impacto internacional, sustentado por la excelencia de nuestra industria de los eventos locales. Para ello, hemos establecido alianzas estratégicas y hemos tejido una red de proveedores locales capaces de afrontar este reto desde la excelencia. Queremos generar empleo estable y riqueza local sostenida y todo ello desde un trasfondo de valores y de compromiso social.”, declara Renteria. 

Un fin social colectivo

Los equipos podrán generar minutos de lucha e investigación mediante la venta de tickets de la Estropatada 2021 (que se celebrará ese mismo fin de semana). Además, esos minutos generados producirán bonificaciones en la clasificación final de los equipos. Se trata de maximizar los minutos generados en cada equipo y como conjunto de todos los equipos. WOP vuelve, por tanto, el 2 y 3 de octubre, con este más que atractivo desafío deportivo que se completa corriendo a relevos por equipos. Serán más de 5.000 metros positivos acumulados durante todo el recorrido de esta prueba de trail-running, que va desde la cota de los cero metros hasta los 945 en el monte Oiz.

“Este reto sigue el camino que iniciamos hace años en nuestra batalla contra las enfermedades neurodegenerativas. Como ya advertimos en la edición de prueba de 2019 aspiramos a convertir este WOP Challenge en un evento de referencia internacional. La respuesta hasta ahora está siendo excepcional con ya 30 equipos inscritos. Es una razón para visitar Bizkaia, y también para que conozcamos mejor nuestro entorno, la excusa ideal para descubrir nuestra provincia tanto para personas deportistas como para las que no lo son tanto porque planteamos otras etapas más sencillas. El circuito es uno de sus principales atractivos. Este WOP Challenge puede convertirse así en un reto para cuadrillas, colectivos, empresas… porque hay etapas duras y otras para todos los públicos”, manifestó en la presentación Mikel Renteria, fundador de WOP, que espera que, para entonces, la situación sanitaria sea la adecuada para pensar en otras actividades al final de la prueba. El valor del equipo, la lucha, la superación, el compromiso, la ilusión, la determinación ante la incertidumbre y el esfuerzo personal y colectivo son de nuevo los ingredientes de este ‘II WOP Challenge Bilbao-Bizkaia 2021’. 

Inscripciones

Las inscripciones pueden realizarse en la siguiente web: www.wopchallenge.com

‘WOP Challenge Bilbao-Bizkaia 2021’ cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, Forum Sport,  IMQ, El Correo, Toyota Japancar, Surne y con el apoyo del Museo Marítimo de Bilbao Itsasmuseum.