• El tercer film que produce la Fundación WOP se estrena el próximo 4 de diciembre, en el palacio Euskalduna, en la gala inaugural del BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia
  • Un documental que protagonizan los alpinistas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo, Mikel Zabalza, Juanjo San Sebastián, Nives Meroi, Romano Benet, el regatista Didac Costa y la familia Renteria-Mendieta

La amistad con un niño al que apodan 2T (‘Txuti’) es el lazo que une a los alpinistas Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo, Mikel Zabalza, Juanjo San Sebastián, Nives Meroi -tercera mujer en ascender los catorce ocho miles-, Romano Benet y al navegante Didac Costa (ahora en plena Vendée Globe). Todos ellos, junto a la familia Renteria-Mendieta, forman el elenco protagonista de “Arriesgarse a vivir”, la nueva (y tercera) película producida por la Fundación WOP.

“Arriesgarse a vivir” es un film-documental que se estrenará el próximo 4 de diciembre en la gala inaugural del BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia Festival en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Puedes comprar tu entrada aquí

“Esta película es un viaje a través de nuestra visión compartida sobre la fragilidad, la superación, el riesgo, el equipo, la muerte, la búsqueda de la felicidad… todo ello en el marco de un día muy especial y emocionante para nuestro hijo Jon, el capitán de WOP”, resume Mikel Renteria, director de la Fundación. Este film-documental, de 37 minutos, está dirigido por Santiago Ron (Zirriborro), con idea y guion original de Mikel Renteria y con la producción de la Fundación WOP. Puedes ver el tráiler aquí.

La fragilidad

Al comienzo de la película es el propio Mikel Renteria quien traslada a los protagonistas varios conceptos que forman parte de sus vidas. Como la fragilidad, “porque somos pequeños y porque, a veces, la vida nos pone en nuestro lugar”. Todo se remonta al verano de 2008 cuando detectaron a su hijo Jon (‘Txuti’), que entonces contaba con 6 años, una enfermedad neurodegenerativa grave. Mikel Renteria y Mentxu Mendieta escucharon el pronóstico de los médicos: “En dos años vuestro hijo puede morir”. El ‘capitán’ tiene ahora 18 años y pelea fuerte cada día a pesar de las dificultades.

Durante 37 minutos los protagonistas reflexionan en un emocionante y desnudo relato sobre la naturaleza, la fragilidad, la superación, el riesgo, la pasión, la fidelidad a uno mismo, el compromiso, la solidaridad, la fuerza de equipo, la muerte y la búsqueda de la felicidad, arriesgándose a vivir.

Una nueva producción de WOP

Mikel y Mentxu decidieron crear la Fundación The Walk On Project (WOP) con un doble objetivo: divulgar la realidad de las enfermedades neurodegenerativas y financiar proyectos científicos para investigar terapias curativas en este tipo de enfermedades. Y lo consiguen con acciones tan diversas y originales como su famosa Estropatada, festivales de música y con retos deportivos como WOP Challenge o el proyecto de alpinismo WOPeak (llegar al 8.000 en ocho pasos llevando la bandera de WOP), en el que conocieron a los montañeros que participan en esta película y con quienes comparten todos los valores de la montaña, que siempre ha estado presente en las vidas de Mikel y Mentxu. Además, el estreno de esta película forma parte de nuevas acciones y proyectos que verán la luz muy pronto en el marco de una Navidad WOP que está por llegar y que será sorprendente y muy especial.

“Estamos muy emocionados porque tenemos muchas ganas de compartir esta película y de comprobar cómo resuena tras su proyección, ni más ni menos que en la gala inaugural de este prestigioso festival internacional de montaña. El rodaje se ha alargado más de un año debido a la pandemia, y ahora ‘Arriesgarse a vivir’ se va a proyectar tras un ejercicio muy especial para nosotros que refleja una idea y traslada un guion al que llevamos años dándole vueltas”, expresa Renteria.