La producción musical de la Fundación The Walk On Project (WOP) da a conocer los horarios de la octava edición de su ya consolidado WOP Festival. Tras pasar durante este ejercicio las recordadas y exitosas WOP Special Night con US Rails, Lapido, Dan Baird & Homemade Sin, Jared James Nichols o la increíble de Mike Farris el pasado mes de octubre, ahora, como gran colofón, llega este VIII WOP Festival con un cartel de verdadero lujo preparado con mucho cariño y esfuerzo.

Actuarán Matthew Sweet (23.30 horas), Corizonas (22.00 horas), Sex Museum (20.45 horas) y The WOP Band (19.45 horas). Es un póker de alto nivel musical. Será en el nuevo espacio Urban Hall del Palacio Euskalduna, el viernes 14 de diciembre desde la apertura a las 19.30 horas, con entrada a 28 euros (anticipada) y 34 en taquilla.

Los tickets están ya disponibles en la página web del Palacio Euskalduna pinchando aquí, cajeros Kutxabank, en walkonproject.org y en Power Records (Villarías 5, Bilbao). También habrá bebidas a precios populares y gastronomía durante el evento.

HORARIOS-con-logos-y-precios

Citar a Matthew Sweet (Nebraska, 1964) es hacerlo de un cantante, compositor, productor y multi-instrumentista, que presentará en este tan especial WOP Festival del Palacio Euskalduna su nuevo álbum ‘Tomorrow’s Daughter’, publicado el pasado mes de mayo. Desde WOP llevaban mucho tiempo persiguiendo a Matthew Sweet y, al final, después de varios años “lo hemos conseguido. Seguimos apostando muy fuerte por este festival”, afirman los organizadores.

El músico viene a Bilbao acompañado por una banda de prestigio: Paul Chastain y Rick Menck de Velvet Crush, y Jason Victor de The Dream Syndicate. Sobre su nuevo trabajo, el artista dice que enseñó lo que había grabado a algunos de sus mejores amigos y familiares “y les dije que eligieran sus canciones favoritas. Es un disco que funciona separado del resto. Como si hubiera viajado en el tiempo desde el momento en que lo hicimos”. El americano presenta en el Palacio Euskalduna este trabajo en el que sobresale la sensibilidad melódica y la introspección lírica. Bilbao, Barcelona y Vitoria, León, Madrid, Zaragoza y Valencia son las ciudades en las que recala Matthew Sweet, que demostrará la calidad de su pop y power-pop atemporal tras empaparse de las mejores fuentes del género por todo el mundo. Siempre con su personalidad y con sus espectaculares melodías, finos arreglos y preciosas historias.

Corizonas, además, se suman a un cartel de mucha calidad. Son caballo ganador y una gran noticia para el VIII WOP Festival. La colisión de dos bandas tan dispares, tanto musical como generacionalmente, como son Arizona Baby y Los Coronas, dos bandas y un destino, conforma uno de los grupos más especiales del rock estatal. Sus músicos, sobradamente preparados, tienen una visión rotunda y propia de su música, con una puesta en escena fabulosa y una lista sugerente de himnos emocionantes. Esta fusión, mientras cada uno sigue con sus proyectos, comenzó en 2010 y poco a poco ha consolidado a esta súper banda que solo recibe halagos allá por donde pisa. Corizonas tienen la actitud perfecta para hacer pasar una velada fantástica. Los hiperactivos ‘Loza’, Javi ‘Vacas’ y Fernando Pardo están en Sex Museum y Los Coronas; y Javier Vielva y Rubén Marrón en Arizona Baby. La música es el verdadero alimento de sus almas y están influenciados por Neil Young, Johnny Cash y Roy Orbison.

Sex Museum, por su lado, tienen una máxima: Rock and roll or die. Vienen a Bilbao presentando su flamante disco número 14: “Musseexum” (El Segell del Primavera). Fundados en Madrid en 1985, surgieron a la sombra de la movida y en sus primeros discos había influencias de música negra, psicodelia y garaje, hasta que evolucionaron a su potente y actual ‘hard rock’ setentero. Han recorrido toda España y gran parte de Europa en multitud de giras y hasta han sido teloneros de Deep Purple. La banda formada por Miguel Pardo, Fernando Pardo, Marta Ruiz, Javi ‘Vacas’ y ‘Loza’ llega a Bilbao como grupo de culto de la escena ‘underground’ que reivindica su estilo de música como pocos. Ver a Sex Museum en el cartel de un festival como este de WOP es una gran suerte. La formación de Malasaña, 33 años en la carretera, sigue en plena forma y no pierde fuerza con el paso del tiempo. Alguno de sus integrantes forma parte de otros grupos y proyectos simultáneos como Los Coronas y Corizonas.

Abrirán The Walk On Project Band, grupo bilbaíno de rock que surgió de la necesidad de Mikel Renteria, cantante y compositor de la banda, de expresar en forma de canciones los sentimientos y vivencias generados por una difícil realidad: las enfermedades neurodegenerativas que, en este caso, afectan a Jontxu, su hijo mediano. Formada en 2010 alrededor de la Fundación The Walk On Project (WOP) de la que Mikel es fundador, el grupo de rock oficial del proyecto ya cuenta con tres discos. Facturan rock americano de altos vuelos que ha recibido excelentes críticas desde el sector musical, destacando la calidad de los temas, su autenticidad y el valor de unas canciones que surgen del corazón.

Les veremos a todos a todos sobre el escenario del nuevo espacio Urban Hall del Palacio Euskalduna (sin butacas, con bebida y gastronomía) en esta octava edición del WOP Festival, una cita con el rock que en estos años ha logrado ocupar un lugar de referencia en la oferta de ocio ‘musiquera’ de la Villa, logrando ese “ambiente WOP” que sus promotores buscan en cada edición. “Vamos a vivir otra noche de las únicas y a disfrutar con bandas de mucho nivel y reconocidas”, propone Mikel Renteria, fundador de WOP.