No existe cima más alta: El proyecto WOPEAK finaliza 7 años después de su comienzo; y lo hace con el rescate del alpinista Valerio Annovazzi como octava etapa.
La Fundación WOP seguirá en el mundo del deporte y, especialmente en el alpinismo con nuevas iniciativas “WOPEAK ha sido una etapa; un reto que finaliza, pero el camino sigue, sólo estamos en el campo base de nuestra ‘expedición’ ”
Jon va a vivir. Eso pudimos saber tras un proceso de 18 meses tras el trasplante, a pesar de que todo apuntaba a que no sería así. Fueron meses en los que cada semana su enfermedad iba dejando muescas; iba tatuando en forma de heridas como si zarzas en el camino fuera. La vida avanzaba dolorida, haciéndose daño pero con la determinación de ser vivida; de continuar dando pasos. Jon iba dejando en ese camino mucho, en un desgarro que se extendía en nuestro interior. Jon viviría. Las púas de las zarzas no habían siquiera arañado su esencia; esa que había ya enamorado en sus 6 años de vida a quien habíamos tenido la enorme fortuna de tenerlo cerca; de ser un pedazo de nuestra alma. Coraje, valentía, picardía, empatía, sonrisa, fuerza y caricia que siempre rebosaba por sus pecas. Jon viviría; y lo haría desde esa esencia que ni las púas más largas de las zarzas habían podido desgarrar. Esas púas lo que hicieron fue “mamporrear” cuerdas que hicieron rock and roll y una promesa: Walk ON. Seguiremos caminando; de la mano, encordados; con la cuerda tensa, asegurados por Jon, nuestro capitán; el capitán 2T.
Desde ese hilo de vida cuando apenas si había esperanza, comenzaba un nuevo camino lleno de retos por su propio avanzar. Y decidimos que íbamos a explicar ese camino. En nuestra familia hemos bebido del montañismo y la naturaleza. De sus valores originarios y tan arraigados en nuestra tierra. Unos buenos amigos nos plantearon la idea. Nos gustó. Qué mejor manera de explicar que no íbamos a descansar contra estas enfermedades que, desde esos valores. “Vamos al EVEREST 8.000 en ocho etapas”. ¿Qué, que no? Y empezamos por el Gorbeia. Luego fue la Mesa de los Tres Reyes que meses atrás había visto los primeros síntomas en Jon en forma de tropiezos, el tercer paso el Tallón, un volcán en Chile el 4.000 … mientras la nueva vida de Jon avanzaba en forma de retos diarios para ir recuperándose de las heridas; como tantos y tantos que se nos hicieron visibles. El 5.000 fue en la cordillera del Aconcagua.
Necesitábamos compañeros de viaje capaces de seguir y hacerlo compartiendo nuestra esencia y nuestra forma de entender el deporte y, especialmente el alpinismo. El alpinismo como una escuela de vida en el que los valores de la exploración, de la aventura, del compañerismo, de la solidaridad y el compromiso brillan. Precisamente en el marco de esos valores, WOP estableció una colaboración estrecha con el Bilbao Mendi Film Festival y entrega desde hace varios años un premio a la defensa de los valores sociales del alpinismo (premio que han recibido en las dos últimas ediciones Josep Manel Anglada y Sir Chris Bonington).
Y quiere el destino o como cada cual quiera llamarlo que el camino nos juntó con Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo Llanos y Mikel Zabalza que ya son parte de nuestra familia. Y decidimos seguir juntos ese camino. El siguiente paso fue Paiju Peak en Karakorum, después el Chamlang en Nepal el 7.000. Abriendo nuevos caminos, por rutas no habituales; las que hacen falta para avanzar de verdad en la lucha por hacer avanzar a la sociedad. El EVEREST hacía tiempo que había sido descartado por la falta de esencia del “plástico” con el que lo hemos rodeado, muy a pesar de Sagarmāthā, Chomolungma.
En 2016 Alberto, Juan y Mikel decidieron que el octavo paso sería en los Gasherbrum. No pudo ser, por el estado de la nieve en las rutas elegidas. Pero habían recogido mucha información. En 2017 lo conseguirían. El reto mayúsculo siguiendo los pasos de los maestros, de los más grandes (Messner, Kukuczka, Kurtyka, Kammerlander…). La aclimatación fue muy rápida pero la gran acumulación de nieve y la meteorología volvían a complicarse en Karakorum. En medio de la aclimatación, la cordada recibió el duro golpe de la muerte de su amigo “Zeras” y Mariano Galván. Aún con el nudo en la garganta comenzaban los intentos de ataque a cima. El nivel de compromiso era muy alto en la ruta, pero fue la meteorología la que hizo desistir a la cordada del intento tras dar todo lo que tenían dentro. El nivel de riesgo era excesivo. Bajaban a campo base con mucho “bajonazo”.
¿Cómo acabaremos este camino de WOPEAK? ¿Sin Alberto, Juan y Mikel? ¿ya que sus caminos parecían en lo inmediato lejos de las más altas cumbres? Parecía una dificultad insalvable, el elegir y encajar en esencia con personas tan grandes. Seguiremos, claro que seguiremos, pero… ¿Cómo?
Y entonces la llamada que se entrecortaba de Juan. “Mikel, tenemos que restablecer el teléfono satélite de mano” “Os pasa algo? Estáis bien?” ”Salimos para arriba, hay una persona en dificultades en Campo3 de la vía normal del GII”. Después días de enorme tensión. La llamada desde el Campo 3. “Mikel está vivo! Le bajamos a campo2” y el final feliz del día siguiente cuando consiguieron bajar a Valerio Annovazzi al campo base de los Gasherbrum.
Esa es la cima en la que creemos desde The Walk On Project y el fundamento de fondo de WOPEAK. No hay cima más importante: La Vida; el propio camino. No hay reto más importante que hacerlo con autenticidad, tratando de ser fieles a tus valores, reconociendo tus limitaciones y errores, aprendiendo de ellos y superándolos. La vida como principal compromiso. Compromiso con la propia vida y con la que está en nuestras manos salvar.
Estaba claro. No había cima más alta. WOPeak debía finalizar ahí; en ese campo base de los Gasherbrum repleto de sonrisas entre el agotamiento; repleto de vida.
Y así termina este viaje; como comenzó: Dando vida cuando apenas había esperanza. Gracias a tantos y tantos que habéis hecho posible esta larga etapa. Habilitando y haciendo posible que el camino siga. Termina comenzando a andar nuevos caminos.
Ya tenemos la mochila preparada para el siguiente viaje, seguro que lleno de aventuras. Nosotros vamos. ¿Vienes con nosotros?
(La Fundación WOP celebrará un último acto de cierre de WOPeak con una ascensión al Gorbeia el próximo 12 de Octubre. Ascensión en la que subirán al propio Capitán 2T en una silla de ruedas adaptada. )
“Porque la vida es un ciclo que no acaba; nos ponemos en marcha”.